La cooperativa vivió un 2009 bastante agitadito, con una fuerte crisis interna que desembocó en la renuncia de un sempiterno consejo.
diciembre 09, 2009
La cooperativa vivió un 2009 bastante agitadito, con una fuerte crisis interna que desembocó en la renuncia de un sempiterno consejo.
julio 02, 2009
ELECCIONES Y ... ¿ ALGO MÁS?
Lehner- Ortega --------------(Partido socialista) 2286 (25,4%)
Albrieu ----------------------- (Partido justicialista) 1982 (22%)
Castañón--------------------- (Partido radical) 1980 (22%)
Odarda----------------------- (Ari) 1020 (11,3 %)
El socialismo es el gran responsable de este resonante triunfo, único de ese partido en la provincia, ya sea porque su candidata (casi testimonial, diríamos) Eliana Ortega es de la localidad, como por el trabajo que han realizado en la comunidad y la buena participación que tienen de jóvenes. Entre los motivos del voto socialista podemos encontrar:
- En la primera variable, mucha gente con la que hablé expresó la necesidad de un cambio, la mayoría resolvió darle su apoyo a Ortega por ser de Catriel, y ser una figura nueva en política y muchos porque Lehner les parecía un hombre serio y creíble.
- El trabajo que ha hecho el partido en la recolección de firma para crear la secretaría del discapacitado, la campaña del mamógrafo, etc., cosas concretas y necesarias que la gente ha visto y bien.
- El gran predicamento que tiene el partido entre los jóvenes, que expresan un cambio, una manera de ver las cosas diferentes y una forma de andar siempre en bloque, en el que se privilegia el grupo por sobre las personas. No pocos jóvenes en estas elecciones debutaron votando.
El radicalismo sigue siendo una fuerza temible, sacó esa cantidad de votos con un partido dividido, con poca colaboración a Saiz y más a Castañón, bastante resistido en las mismas filas de la UCR. Así y todo estuvieron a 2 votos del peronismo.
La otra gran sorpresa provincial y también en Catriel, sobre todo por el importante caudal de votos, fue M. Odarda del ARI. Muchos independientes y radicales le dieron sus votos. La mayoría de los del partido de Yrigoyen que no quieren saber nada con la estretegia del gobernador y su maridaje con los K, votó a Odarda y no a Castañón, según me lo manifestaba un ortodoxo correligionario, medio en voz baja, mientras se acomodaba la boina blanca.
Bien, esto así cómo juega para las elecciones del 2011 en Catriel. Y el panorama será muy diferente. Con un radicalismo unido y un peronismo que tendrá que encontrar sus candidatos, les será muy difícil al socialismo o al Ari poder alzarse con la intendencia; quizás limen algo la cuota de poder de los partidos tradicionales. Pero para el 2011 todavía falta y pueden cambiar muchas cosas.
En fin, pero lo que tenemos que tener es BUENA MEMORIA. A ver, ¿cuántas veces vino el diputado provincial Cuevas de la UCR a Catriel, una vez que lo eligieron? ¿cuántas veces vino el diputado Arriaga una vez que lo eligieron? ¿en qué beneficiaron a Catriel estos dos diputados?
Bien, ahora y hasta el 2011, por favor cuente, cuente cuántas veces vendrán a nuestro pueblo el diputado Albrieu del PJ y cuántas veces vendrá el diputado Castañón. No se olvide de contar para que cuando alguien vaya a pedirle su voto usted pueda decirle que no o que sí, pero con fundamento y no a la ligera.
Eliana Ortega en el momento de votar. Foto gentileza de R.L.
febrero 03, 2009
En realidad podría seguir escribiendo largo y tendido, pero hace apenas cinco horas que descansa en este lugar al que le dio su vida y amó tanto, y la verdad es que yo también estoy cansado.
Les dejo a continuación un pequeño reportaje que le hice para el diario o una revista, en este momento no lo recuerdo.

Fortunata Britos:
Nació en un paraje de La Pampa llamado "El Boitano", cerca de Algarrobo del Aguila, el 14 de octubre de 1919.
Por quedar huérfanos, se separan los 12 hermanos, ella con tan sólo 12 años llega a Carmensa para realizar tareas domésticas.
A los 14 años se casa con Angel Areco y se radica en la zona rural llamada Colonia Italiana. Allí nacieron sus ocho hijos ("Pirulo, Pepe, Nelly, Antonio, Victor, Rubén, Socorro y Amado").
En 1959, un mes después, del descubrimiento del petróleo llega a Catriel ya que su esposo había plantado con José Daima tomates en P. Blancas. "Aquí había montes, tamarindos, ni pensar en luz eléctrica o gas, eran chacras todas desparramadas"- Rememora Fortunata.-
Algunas familias que estaban cuando llegó eran los Lobos, Alvear, Neto, Catato, Banderet, M. Vergara, Otero. Nos cuenta: "Al comienzo pusimos una despensa y carnicería, después cuando llegó Perez Companc nos dio un adelanto para que pusieramos una gamela, allí le dabamos de comer a cerca de 100 personas por día".
Después nace a mediados de la década del ‘60 el mítico bar "La cuyanita", el mismo que más de 30 años después sigue atendiendo sobre la Avenida San Martín.
Apasionada por los deportes Doña Fortunata es un pedazo grande de aquella liga interprovincial de fútbol, ya que "yo fundé con mis hijos y otros muchachos el Club Catriel, fui su presidente y también directora técnica del equipo, yo los formaba y me hacían caso, los tenía zumbando". Nos cuenta y recuerda a grandes jugadores que pasaron por el club de camiseta roja y blanca( curiosos colores para una fanática boquense), luego gris y roja, como el "Cabezón" Verdugo, Stagnaro, Eliel Sandoval, "El Negro Orozco", "El cumbia Castro".
La cancha estaba ubicada frente a la escuela 204 , y" los sábados me iba a marcarla, preparaba los tachos con hielo para la bebida y supervisaba todo. La verdad que como técnica era como Bielsa, caminaba bastante y gritaba mucho: dos por tres algunas peleitas con los árbitros tenía."
Cerca del año 1973 nos dice que dejó el club por problemas familiares y se dedicó de lleno a su negocio. Poco después ese Club Catriel se fusionó con otros y pasó a ser el actual Unión Deportiva Catriel.